18 de agosto de 2025

Locales 15/02/2023

Vecinos molestos por camiones | "Necesitamos una solución ya"

Problemas graves a atender

Vecinos de la zona comprendida por avenida Bozán, entre avenida Belgrano y la calle Ministro Sojo, enviaron una nota que expresa lo siguiente:

"Desde hace algo más de 3 años, la esquina de avenidas Moreno y Bozán se ha transformado en playa de estacionamiento de camiones con acoplado, modernos equipos de tres ejes que, según dicen los choferes de las diferentes empresas de transporte, que representan, estacionan en el lugar aguardando turno y por indicaciones para descargar en la Distribuidora de Productos Alimenticios, ubicada a mitad de cuadra sobre avenida Bozán, entre avenida Moreno y Ministro Sojo. dejando constancia de que tienen autorización de la Municipalidad

Esto acontece diariamente de lunes a sábados entre las 06:00 y las 21:00. 

Problemas graves a atender:

1- La situación se torna grave a raíz de que estos impiden el normal desenvolvimiento de otras actividades comerciales y particulares. La obstrucción de la veredas, que estos producen, condicionan el ascenso y descenso a automóviles de personas ancianas, con padecimientos y/o limitaciones físicas para ser trasladadas a centros de salud o servicios de urgencia, o simplemente desplazarse por asuntos personales. Y se obstruye la visión de conductores que circulan por el lugar. 

2- La fatiga del asfalto de la avenida Bozán, en la traza de avenida Cabral hasta avenida Pereyra, es notoria. El bacheo realizado recientemente, hace menos peligrosa la circulación para motovehículos y bicicletas, debido a que las grietas eran, hasta ese momento, profundas. Todos los vecinos pagamos con nuestros impuestos las inversiones que realiza el municipio  en esta materia y no es justo que se permita la destrucción del mismo, sin costo adicional alguno.

3- La recolección de basura no se realiza normalmente, cuando los camiones quedan estacionados quitándo la visibilidad de los canastos cargados de bolsas.

4- Otro aspecto, es la alta contaminación sonora. Estos vehículos de gran porte quedan estacionados regulando, choferes que abren y cierran las barandas de carga, que se golpean, una y otra vez, generando "estallidos"  sonoros que sobresaltan, ruidos molestos que afectan la salud. Esto esta estudiado y no se puede desconocer.

5- Las vibraciones causadas por el transporte automotor en genera pero, sobre todo estos vehículos de carga, según estudios realizados, provocan daños en las personas y en las edificaciones.

6- Otro punto muy preocupante, es la terrible contaminación del aire por por los gases que volatilizan monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, dióxido de azufre, que están en todos los combustibles fósiles. Porque estos tienen alto impacto en todos los órganos del cuerpo. La contaminación de los vehículos de transporte está dividida en contaminación primaria y secundaria. 

La contaminación primaria es emitida directamente a la atmósfera, mientras la secundaria es el resultado de reacciones químicas entre contaminantes. Los fetos, los niños y las personas con enfermedades crónicas son particularmente susceptibles a los efectos de la contaminación del aire. 

El humo negro cargado de hollín que sale por los caños de escape de los camiones , especialmente de diésel, pueden penetrar dentro de los pulmones, agravando problemas respiratorios y poniendo en riesgo el sistema inmune, de esto pueden dar cátedra los especialistas en vías respiratorias que los hay y muy buenos en Saladillo.

Se sabe que el monóxido de carbono, peligroso gas tóxico incoloro e inodoro, es formado a partir de la combustión. Cuando es inhalado, el CO bloquea el oxígeno del cerebro, corazón y otros órganos vitales.

En tanto, los óxidos de nitrógeno, conocidos como NOX, son contaminantes, forman ozono a nivel del suelo. Son también peligrosos como contaminante primario. Los NOX pueden causar irritación pulmonar y debilitar las defensas del cuerpo contra infecciones respiratorias como la pulmonía,  gripe (influenza), asma, epoc, a lo que ahora debemos sumarle el covid, etc.

Los vecinos perdemos calidad de vida, a costa de un negocio, y respiramos lo que en definitiva nos va a terminar asesinando: "el aire contaminado".

Los contaminantes emitidos por los caños de escape pueden afectar más a los pulmones; son riesgosos para la salud en todas las etapas de la vida, y pueden causar muerte prematura.

Se respira en la habitaciones de la viviendas, todos los días, nos acostamos y despertamos con esa toxicidad en nuestros ambientes.

7- No es menor la violencia que esto genera. Se quiebra la convivencia, se pierde la tranquilidad. La impotencia de los vecinos con problemas de salud o de la tercera edad. Se producen cuestionamientos verbales a los choferes. Estos hacen silencio o responden que las indicaciones las tienen de la distribuidora. Esto no está para nada bien. Los conductores de los camiones, no son responsables. Pero esto que sucede es un acto de violencia.

Soluciones hay. Lo importante es que nadie cercene, al otro, la vida o la calidad de ella.

Según consultas realizadas, debiera aplicarse una ordenanza que prohíbe el tránsito y estacionamiento de camiones, maquinaria agrícola, etc., en la planta urbana. De no existir esta o no ser así, al menos deberían normarse restricciones estrictas y rigurosas en este sentido, en el Honorable Concejo Deliberante.

Ser más rigurosos con las restricciones de circulación de estos vehículos, ya que pueden incrementar también los incidentes viales.

Por lo tango resulta imperioso disminuir, al menos la circulación de las unidades con estas características, en especial los pesados, que generan conflictos en la vía pública, interrumpen la fluidez del tráfico, dañan la salud, o producen accidentes mortales.

La convivencia social, es necesaria para vivir en armonía con todo aquello que rodee el entorno en donde se habite. La resolución de conflictos nos atañe a todos en pos del bien común. Es importante por el respeto mutuo que nos debemos.

Por todo esto, es necesaria la solución definitiva, y a quien|es corresponda se la solicitamos en lo inmediato."


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo